Nueva Ley antoikupas en España: más agilidad en el desalojo de viviendas ocupadas

La ocupación ilegal en España, en el centro del debate.

La ocupación ilegal de viviendas sigue siendo una preocupación creciente para propietarios, comunidades de vecinos y administradores de fincas. En los últimos años, la necesidad de proteger el derecho a la propiedad se ha convertido en una prioridad legal y social.

En este contexto, el Gobierno ha aprobado recientemente una normativa clave que cambia el panorama legal para propietarios y administradores: la nueva ley antiokupas.

¿Qué cambia con la nueva ley antiokupas?

Desde el 3 de abril de 2025, ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Su principal novedad es la inclusión de los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda en el procedimiento de juicio rápido penal.

Gracias a esta reforma, el desalojo de una vivienda ocupada ilegalmente podrá realizarse en un plazo estimado de 15 días, lo que representa un avance significativo frente a los largos procesos judiciales previos.

¿Es la ocupación un problema generalizado?

Aunque algunos datos oficiales indican que los casos de ocupación representan apenas el 0,06 % del parque total de viviendas en España, asociaciones de propietarios y entidades como el Instituto de Estudios Económicos insisten en que la ocupación ilegal es un problema real que afecta a la seguridad jurídica y a la convivencia vecinal.

En ciudades como Barcelona, los casos de ocupación siguen siendo especialmente relevantes.

¿Cómo afecta a propietarios y comunidades?

La ocupación de viviendas no solo afecta al propietario directo, sino también al conjunto de la comunidad. Los conflictos vecinales, el deterioro del edificio o el impago de cuotas comunitarias son algunas de las consecuencias más habituales. La nueva ley supone un respaldo legal importante para administradores de fincas como Gescom Navarra, que gestionan directamente este tipo de situaciones.

Vivienda asequible: el otro gran reto

Mientras se refuerzan los mecanismos legales para frenar la ocupación, también crecen las movilizaciones sociales en busca de soluciones habitacionales. En abril de 2025, casi 40 ciudades españolas vivieron manifestaciones por el acceso a una vivienda digna y asequible, reflejando que la ocupación es solo una parte de un problema más amplio.

Conclusión: ¿qué papel juega la administración de fincas?

Para comunidades afectadas o preocupadas por este fenómeno, contar con un administrador colegiado como Gescom Navarra es clave. No solo para actuar ante una ocupación ilegal, sino para prevenirla mediante medidas de control, asesoramiento jurídico y una buena gestión vecinal.

¿Quieres estar al día sobre temas que afectan a tu comunidad?
Visita el blog de Gescom Navarra y conoce todas las novedades del sector inmobiliario y la administración de fincas en Navarra.

Contacta con nosotros

DATOS DE CONTACTO

Gescom Navarra
Administrador de la propiedad

HORARIO

Lunes a Viernes: 09:00 a 15:00

Accede con tu clave al portal de tu comunidad